Ventajas del forraje de avena y guisantes para vacas lecheras
El forraje mixto de avena y guisantes se ha convertido en una de las alternativas más valoradas por ganaderos que buscan aumentar la calidad del alimento y reducir los costes de suplementación. Esta combinación ofrece un equilibrio nutricional óptimo, con un aporte adecuado de fibra, energía y proteína vegetal, lo que mejora la digestión y la productividad de las vacas lecheras.
En Faustino Morrás S.L., con décadas de experiencia en el suministro de forrajes y cereales, conocemos de primera mano la importancia de una alimentación equilibrada para garantizar la salud del ganado y la eficiencia del sistema productivo.
Por qué combinar avena y guisantes en el forraje
La mezcla de avena (un cereal) y guisantes (una leguminosa) permite aprovechar las ventajas nutricionales de ambos cultivos.
Mientras la avena aporta energía y fibra digestible, los guisantes enriquecen la ración con proteínas de alta calidad y minerales esenciales.
1. Complementariedad nutricional natural
-
Avena: contiene altos niveles de carbohidratos estructurales, ideales para la producción de energía lenta y constante.
-
Guisantes: ofrecen proteínas con un perfil de aminoácidos equilibrado y una alta digestibilidad, esenciales para la producción de leche y el desarrollo muscular.
Esta sinergia genera un alimento más completo, estable y económico, reduciendo la necesidad de añadir piensos concentrados o suplementos proteicos costosos.
Beneficios directos en vacas lecheras
1. Mejora de la producción de leche
El equilibrio entre fibra y proteína ayuda a mantener un pH ruminal estable, favoreciendo la fermentación y la absorción de nutrientes.
Esto se traduce en un aumento del rendimiento lácteo y una mejor calidad de la leche, con mayor contenido en grasa y proteína.
2. Mayor digestibilidad y aprovechamiento
El forraje de avena y guisantes es altamente digestible, especialmente cuando se cosecha en el momento óptimo de madurez.
Esto mejora la eficiencia alimentaria: las vacas obtienen más energía y nutrientes con menos alimento, reduciendo los desperdicios y mejorando la conversión energética.
3. Bienestar animal y salud ruminal
Una dieta equilibrada evita problemas digestivos comunes como la acidosis o la cetosis.
Además, al ser una mezcla rica en fibra efectiva y proteína vegetal, promueve una rumia constante, buena salivación y un rumen saludable.
4. Ahorro económico en la explotación
Producir o adquirir forraje mixto de avena y guisantes reduce la dependencia de piensos comerciales, que suelen encarecer la dieta.
Este forraje ofrece un coste por kilo de materia seca más bajo y, al mismo tiempo, una excelente relación entre energía, proteína y digestibilidad.
Aspectos agronómicos y de sostenibilidad
Además de sus ventajas nutricionales, la combinación de avena y guisantes también aporta beneficios ambientales y agronómicos:
1. Mejora del suelo
Los guisantes fijan nitrógeno atmosférico en el suelo mediante simbiosis con bacterias, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos.
Esto mejora la fertilidad del terreno y contribuye a una agricultura más sostenible.
2. Aprovechamiento del agua y del terreno
Ambos cultivos tienen ciclos de crecimiento complementarios y una buena tolerancia a la sequía.
Su mezcla permite un aprovechamiento más eficiente del agua y de los nutrientes, algo esencial en zonas agrícolas con recursos limitados.
3. Reducción de la huella ambiental
Usar forrajes locales como la avena y los guisantes reduce la huella de carbono asociada al transporte de piensos.
Además, se trata de una práctica que favorece la autosuficiencia alimentaria de las granjas, alineada con los principios de la economía circular.
Recomendaciones de uso y conservación
Para obtener el máximo rendimiento, conviene cuidar algunos aspectos durante la producción y el almacenamiento del forraje:
-
Cosecha en el punto óptimo: cuando la avena está en estado lechoso y el guisante aún verde.
-
Secado uniforme: mantener humedad entre 12 % y 15 % para evitar fermentaciones indeseadas.
-
Almacenamiento protegido: conservar en lugares secos y ventilados, evitando el contacto con el suelo.
-
Control visual y olfativo: un forraje de calidad conserva color verde, aroma fresco y textura suave.
En Faustino Morrás supervisamos cada lote para asegurar que cumple los estándares de pureza, frescura y valor nutricional, ofreciendo un producto homogéneo y listo para su uso en explotaciones ganaderas.
Conclusión: un forraje equilibrado para una producción sostenible
El forraje de avena y guisantes combina lo mejor de dos mundos: la energía del cereal y la proteína de la leguminosa. Su uso regular en vacas lecheras mejora la producción, la salud ruminal y la eficiencia del sistema, al tiempo que promueve una agricultura más sostenible y rentable.
🌾 En Faustino Morrás S.L. seguimos apostando por la calidad, la experiencia y el compromiso con el campo, ofreciendo productos adaptados a las necesidades reales de cada ganadero.
👉 Descubre más en www.faustinomorras.es y solicita asesoramiento personalizado para tu explotación.