Ventajas de la paja de cereal en cama profunda

1. ¿Qué es la cama profunda?

La cama profunda consiste en aportar capas sucesivas de paja sobre el suelo de la nave; el material nuevo se coloca encima del usado, creando un lecho espeso y mullido que permanece seco en superficie y se fermenta lentamente en el estrato inferior.

2. Bienestar y confort animal

  • Aislamiento térmico: la paja atrapa aire y mantiene la temperatura corporal estable.

  • Amortiguación: reduce presión en articulaciones y evita llagas.

  • Comportamiento natural: facilita el descanso, la rumiación y la conducta exploratoria.

3. Control de humedad y sanidad

La paja absorbe hasta un 300 % de su peso en líquidos, limitando la proliferación de bacterias patógenas. Una superficie seca disminuye dermatitis, infecciones podales y olores, mejorando la calidad del aire y reduciendo el amoníaco ambiental.

4. Ahorro económico

  • Materia prima local y barata.

  • Menos consumo de paja total que en camas retiradas a diario.

  • Reducción de mano de obra gracias a la menor frecuencia de limpieza.

5. Manejo práctico

  1. Añade paja limpia cada dos días en invierno y a diario en verano.

  2. Mantén un espesor mínimo de 30 cm.

  3. Voltea puntos húmedos semanalmente para airear y acelerar la fermentación.

  4. Renueva por completo cada cuatro-seis meses.

6. Valorización como abono

Al retirar la cama, obtienes un estiércol semi-compostado rico en nitrógeno y carbono, ideal para aportar materia orgánica al suelo y reducir la compra de fertilizantes químicos.

7. Tipo de paja recomendada

  • Cebada: fibra larga, buena absorción.

  • Trigo: estructura densa, mayor durabilidad.

  • Avena: suave y esponjosa, perfecta para lechones o animales jóvenes.

8. Impacto ambiental positivo

El sistema retiene nitrógeno, disminuye emisiones de amoníaco hasta un 20 % y fomenta la economía circular al reutilizar subproductos agrícolas.

Post recientes